Los niños reflexionan sobre estas conclusiones y determinan el tema que se va a tratar. Si hay algo que mejorar, compromételos a hacerlo. - El Perú está entre los países con mayor diversidad de aves en el mundo. 18 70 338KB Read more. Pide que un representante de cada grupo diga a los demás la relación que hallaron al observar los números y sus representaciones. Monitorea el trabajo de cada niño y niña, a fin de absolver sus dudas. Felicítalos por sus intervenciones. Acuerda con los estudiantes la estrategia de realizar una representación vivencial del problema. ; ¿cuántos adolescentes trabajan? Requiere de la participación de todos. Inicio; Rutas de Aprendizaje; Ask iToo livestream recordings 2022 Ask iToo livestream recordings 2022. 4. Invítalos a reflexionar sobre la importancia de ser tratados con respeto. ¿Revisé mi texto según las indicaciones? Luego, invita a un responsable de cada grupo a socializar sus resultados. 5. 15 Tercer Grado - Unidad Didáctica 3 IV. Escribir un afiche. Para que los niños adviertan los pasos y decisiones que se toman en cuenta en este tipo de presentaciones, podemos exponer un tema de estudio y convertir nuestra propia explicación en objeto de análisis. Materiales o recursos a utilizar Cartulinas, varas de madera, plumones y cinta adhesiva. por medio de tendones. . DESARROLLO 70 minutos En grupo clase Planificando la elaboración de los modelos Elabora en la pizarra un cuadro como el siguiente y pide a los estudiantes que revisen los anexos 3 o 4, según corresponda, entregados en la sesión anterior. Listas de cotejo. 234 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 22 Anexo 1 Tercer Grado ¿Cómo es la mochila ideal? A partir de esto, comenta sobre la importancia de conocer sus derechos, difundirlos y hacerlos respetar por todos, pero que lo más importante es que sean ellos los primeros en conocerlos, cumplirlos y respetarlos. Los materiales más grandes y pesados deben estar unidos a la espalda. Papelotes. Un dado especial y un dado común. Normas de convivencia Esperar el turno para participar. Dialoga con ellos acerca de lo que piensan sobre los titulares. ; ¿qué órganos se encargan de transformar los alimentos en nuestro cuerpo? En esta sesión, podrán interactuar a través de dinámicas lúdicas, lo cual les permitirá desarrollar normas de convivencia y prácticas de valores. CIERRE 10 minutos Solicita que los niños y las niñas respondan las siguientes preguntas: ¿cuáles son los órganos del sistema digestivo por donde pasan los alimentos?, ¿qué saben ahora de los órganos del sistema digestivo que no sabían antes?, ¿por qué es importante cuidar nuestro sistema digestivo? ; ¿cómo pudo resultar 12 al lanzar los dos dados? Reiteramos que es importante considerar que el planteamiento del reto del que parten las unidades didácticas puede ser contextualizado y que las sesiones de aprendizaje pueden adaptarse a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, siempre que se tenga en cuenta la secuencia que se propone en las sesiones, ya que esta garantiza los procesos didácticos de las áreas que son necesarios para el aprendizaje. Señala que, a partir de la experiencia y la observación de los gráficos en la ficha, se puede concluir que en los movimientos del brazo intervienen los músculos, los huesos y las articulaciones. D. L. 822 • Identifiquen el órgano que representa cada una de las partes enumeradas del modelo construido y señalen su función. DESARROLLO 70 minutos En grupo clase Planificación Con la participación de los estudiantes, elabora un cuadro de planificación para construir el modelo del sistema digestivo. Presentación Identifica y ubica los principales huesos y articulaciones del cuerpo en los modelos y su cuerpo. los nutrientes en nuestro Los tipos de nutrientes son los siguientes: • Lípidos. Es recomendable tener conocimiento previo de los precios de los productos. Reflexiona con los estudiantes sobre la información brindada, considerando lo visto al principio en el video. 12. Materiales o recursos a utilizar Papelote con el cuadro de planificación. pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/Tabla%20de%20Alimentos.pdf Revisa la información del Anexo 1 y verifica la rúbrica de evaluación (ver Anexo 5). 3. Tabla (en hojas bond) y pictograma (en papelotes) de actividades recreativas para cada grupo. Después, comenta que todo lo realizado estuvo orientado a conocerse a sí mismos para identificar sus cualidades y talentos, así como a saber manejar sus emociones al interactuar con los demás. Materiales o recursos a utilizar Fotocopias del Anexo 1. Papelote con los elementos de la noticia y las preguntas para conocer y comprender la información. Orienta las exposiciones formulando algunas interrogantes, por ejemplo: ¿cuándo se dice que un alimento es más saludable: cuando contiene un solo tipo de nutriente o varios tipos? La flora y fauna son parte de la biodiversidad. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para esta sesión. Materiales o recursos a utilizar Fotocopias del Anexo 1, del Anexo 3 y del Anexo 4. DESARROLLO 70 minutos Coloca en diferentes sobres cada juego de tarjetas con las operaciones de multiplicación y mantén en tu poder aquellas con las palabras que forman los “mensajes escondidos”. Después, menciona que sumar varias veces el mismo número se puede escribir y leer de la siguiente forma: 3 + 3 + 3 + 3 = 12 4 veces 3 es igual a 12 4 x 3 = 12 “Cuatro por tres” Motiva a los demás grupos a elaborar sus modelos según la cantidad que salió al lanzar el dado. Una jaba grande completa para cada grupo. Se espera que los estudiantes respondan que se suman cuatro veces tres objetos. Gemelo Vocabulario Pide que todos, al observar la lámina o el libro, ubiquenmúsculos en suconcuerpo los huesos. Destaquen las ideas comunes que van observando en el recorrido. Los estudiantes que recibieron el material formarán un grupo de objetos con la cantidad que indica dicho número. Colorea de azul los huesos y encierra en un círculo las articulaciones. 6. ¿La imagen que proponen tiene relación con el mensaje? El niño que va a conducir la asamblea se coloca al frente para plantear los temas que se trabajarán. No me gusta Educación Física, porque solo jugamos fútbol y yo quiero jugar otras cosas. Materiales o recursos a utilizar Lápiz, borrador, colores, goma y hojas bond. Señala que pueden apoyarse en lo que escribieron en el papelote. Escucha sus respuestas y, a partir de ello, formaliza el conocimiento. Si ha realizado todo correctamente, recibirá una tarjeta con algunas palabras del “mensaje escondido” correspondiente, para ir formándolo. (2015). Hojas, lápices, colores, plumones, papelotes y cinta adhesiva. Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. PROPÓSITO DE LA SESIÓN. Indícales que ahora iniciarán la realización de la asamblea en la que conocerán más sobre sus derechos como niños y niñas, así como las responsabilidades que tienen por cumplir. Para ello, plantea algunas interrogantes: ¿cómo les fue con la actividad que tenían que realizar en casa?, ¿conversaron con sus familiares?, ¿qué comentarios hicieron? Es un sistema de operaciones . Anterior En 4 meses se inicia proceso de nombramiento para docentes. Registra las ideas más resaltantes en la pizarra. Destaca el hecho de que, al momento de comentar sus dibujos, iniciaron su participación mencionando, primero, su nombre y edad; luego, sus características tanto físicas como de personalidad (cabello negro, lacio u ondulado, largo o corto; gracioso, callado, etc. Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) controla el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en todos los países que la han suscrito. Infiere el significado de los textos escritos. Cubitos del material Base Diez. Averigua información sobre el derecho de los niños y las niñas a recibir una educación básica. Acompáñalos en la redacción de su noticia y aclara sus dudas. ; ¿qué aprendieron? Usamos el lenguaje oral para intercambiar ideas, opiniones, experiencias y escuchar a los demás. En esa línea, debemos acompañar- no solo vigilar y anotar- a nuestros y nuestras estudiantes en todo momento (no solo en el aula), para asegurar que no se produzcan eventos de esta naturaleza. 336 TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Averiguamos qué números hemos duplicado o triplicado En esta sesión, se espera que los niños y las niñas apliquen estrategias para hallar un número si se conoce el doble o el triple de este, a partir de la resolución del problema propuesto en el juego “¿Quién recibe más plumones?”. 2. Esto me hacía sentir muy triste, era notorio que no me querían y no me aceptaban como a los demás. ¿Qué números habrán salido en los dados? ¿Dónde termina la digestión de los alimentos? Por ejemplo: Los cuerpos se clasifican en… cuerpos redondos y no redondos. Las Rutas del Aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo pedagógico en matemática, comunicación y ciudadanía; este año 2015 la nuva versión se ha complementado para todas las áreas y niveles, las Rutas . Tapitas. Matematiza situaciones. Si consideran que no cumple con algunas de las condiciones, indica que pueden volverlo a escribir. Solicita la participación de tres voluntarios a fin de hacer una demostración y ejemplificar los procedimientos. Anota las respuestas en la pizarra e indica que para comprobar las hipótesis primero realizarán un experimento y después revisarán información del libro Ciencia y Ambiente 3. La tangara del paraíso, el tunqui y el colibrí del Urubamba son algunas de las aves representativas del país. Recuerda que puedes adaptar estas situaciones de acuerdo al contexto de los niños y las niñas. Anota las respuestas en la pizarra. Cuerpo de noticia Invita a los niños y a las niñas a observar y leer los elementos de la noticia. Ayúdalos con las siguientes preguntas: ¿por qué ocurren situaciones de maltrato a los niños?, ¿creen que su derecho al afecto es respetado en su casa, en su barrio y en su escuela?, ¿qué deben hacer para merecer un buen trato? 243 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 23 Toma de decisiones - Reflexión Con el grupo total Organiza una visita a la Demuna de la localidad. Tríceps Bíceps Tendón Cuádriceps Cuádriceps Bíceps Tríceps Tríceps Tendón Bíceps Tríceps Tendón 42 Sección de proceso Cuando el tríceps se contrae (encoge), el bíceps se relaja (estira). 233 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 22 • Ubicar los papelotes con los elementos que contiene su propuesta de lonchera saludable. Materiales o recursos a utilizar Hojas bond y lápices. Entrega a todos las imágenes del Anexo 1 y propicia un diálogo a partir de las siguientes preguntas: ¿qué observan?, ¿por qué creen que los niños y las niñas están marchando?, ¿de dónde creen que son? Pide que conversen en familia para proponer otras actividades que podrían realizar con la finalidad de conocer más sobre sus derechos, difundirlos y motivar a los miembros de su comunidad a respetarlos (Anexo 4). NÚMEROS DECIMALES SESIÓN DE APRENDIZAJE. 11. 245 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 23 246 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 23 247 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 23 248 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 23 Demuna ¿Qué es? Estos son más accesibles, brindan muchos nutrientes y son fáciles de preparar. 18. Señala que todos tenemos derecho a la libertad de expresión y frente a esto surge el deber de respetar las opiniones de los demás. Recuerda que: Durante la corrección del primer borrador, los estudiantes toman conciencia del aprendizaje, pues son capaces de controlar, regular y reajustar reflexivamente su proceso de escritura. ≫ Cuarto 4to Grado de Primaria; ≫ Unidades y Sesiones de Aprendizaje Unidad Didáctica 1; ≫ MINEDU / Ministerio de Educación de la Republica de Perú; ≫ 2022 - Aprendo en Casa; Oficial por el Ministerio de Educacion de la Republica de Peru dejamos para descargar las Sesiones de Aprendizaje Unidad Didactica 1 de Cuarto Grado de Primaria de Comunicacion y Matematicas: Ayúdalos a elaborar esquemas previos sobre el contenido de la exposición. Para ello, asegura la comprensión del problema y repasa la noción de filas y columnas. Probablemente, sugieran revisar los textos del área o investigar en internet. Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 16 En grupo clase Antes de que inicien el trabajo en equipo, demuestra cómo identificarán la presencia de almidón (glúcidos) en los alimentos. ; ¿cuántos paquetes de galleta se colocarán en cada mesa? • ¿Qué pueden concluir de la experiencia realizada? Se espera como respuesta: un texto que nos informe sobre el tema. En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para conocer la función social de los afiches como textos que transmiten un mensaje de interés. ¿Me expresé pausadamente al presentar las propuestas de mi grupo? Materiales o recursos a utilizar Hojas, lápices, colores, plumones, papelotes, goma y cinta adhesiva. Antes de la sesión Revisa los ejercicios propuestos en las páginas 122, 123 y 126 del libro Matemática 3 (Anexo 2). 227 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 22 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Planeación de tu búsqueda de empleo. (2013). Indica al niño o a la niña que codirige la asamblea que se encargue de dar la palabra a cada participante para que opine sobre las propuestas de sus compañeros. • Intervenir sobre el tema a reflexionar y no sobre otros aspectos que no tienen relación. Finalizada la actividad, solicita que un integrante de un grupo pegue su dibujo en la prizara y lo explique brevemente. 154 Cuád Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Descubro y aprendo Descubro y aprendo ¿Cómo Anexo 2 se produce el movimiento? Comenta que van a hacer un recorrido por las instalaciones de la escuela para detectar problemas de acumulación de residuos sólidos. 3. • ¿Qué alimentos deberían contener sus loncheras para que sean saludables? Formula algunas preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿cuántas mesas hay? 291 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 29 Anexo 1 Tercer Grado Ficha de metacognición Nombre y apellidos : ¿Qué sabía yo del tema? (2016). Materiales o recursos a utilizar Hojas bond y lápices. Al concluir, indica que archiven lo realizado en su portafolio. Antes de la sesión Revisa información sobre la producción de un afiche. Ficha de autoevaluación. 3. 8. Tríceps Bíceps Tendón Tendón Masetero Bíceps Abdominales FLEXIONAM Cuando el bíceps se contrae (encoge), el tríceps se relaja (estira). 10. ; etc. Pide que seleccionen una o dos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante la presente sesión. 3. Dirección de Educación Básica Regular El documento de las Rutas del Aprendizaje 2015 puede ser leído o descargado desde el siguiente enlace virtual: » www.recursos . Fotocopias del Anexo 1 en sobres. ¿Por qué o para qué sucedió? Pon mucha atención para observar si expresan oralmente lo que piensan sobre el caso de discriminación, esgrimiendo sus argumentos. En la vida diaria, comunicamos nuestras ideas, necesidades y saberes, para intercambiar información. 14. ¿Qué sucedería si Martín no tuviera huesos en sus piernas? 173 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 17 Planteamiento de las hipótesis Individual /grupal Solicita que de manera individual respondan las preguntas en su cuaderno. Pero, en realidad, comienzan un viaje a través de varios órganos internos que forman el sistema digestivo. Reitera que debe guardar relación con el mensaje y motivar el respeto por sus derechos. Acompaña el trabajo que realicen y verifica que las formas geométricas sean clasificadas correctamente. Pregúntales si algo parecido sucede en el aula o en la escuela, y con quiénes. Señala que puede utilizar el esqueleto humano interactivo. Estos son algunos números que tienen mitad: 4 = 2 + 2 2 es la mitad de 4. Nuestra vida cotidiana está plagada de noticias sobre niños y niñas víctimas de algún tipo de discriminación, exclusión o abuso por parte de sus compañeros y compañeras, y sobre sus consecuencias: inseguridad, aislamiento... Esto nos lleva a la necesidad de trabajar constantemente con nuestras y nuestros estudiantes a favor del afianzamiento de los procesos de socialización como parte fundamental de sus formación. Ganará el grupo que represente en menor tiempo todas las operaciones de la manera indicada y forme los “mensajes escondidos”. 13. Se recomienda que la mochila no pese más del 10% del peso del estudiante. Aprecia cómo entienden la formación de grupos de una misma cantidad y la relación con el número de veces que se repiten. Problematización En grupos de tres Pide que cada grupo lea en conjunto el texto que recibió y brinda cinco minutos para que dialoguen entre ellos acerca del contenido. Indica a los estudiantes que te entreguen las piezas de pollo y los otros materiales utilizados, a fin de que las mesas de trabajo se encuentren libres para continuar con las demás actividades. ¿Y si queremos llegar a tener 10 objetos?, ¿6 objetos?, ¿15 objetos? Consulta a los estudiantes: ¿qué preguntas podrían hacer luego de escuchar el texto? Queremos que nos ayuden y nos escuchen. Esto hará que sientan que son escuchados y que sus opiniones son importantes. ¿Para qué escribiremos? Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Entrega a los grupos medio papelote y plumones para que anoten sus propuestas sobre las actividades que permitan conocer y difundir sus derechos. Momentos de la sesión 1. • ¿Qué tipo de nutrientes contienen los alimentos que lleva en su lonchera? Vocabulario Tendón. (5 minutos) 2. 10. 2. Indica a los niños y a las niñas que deberán acercarse a los cordeles y colgar las imágenes en el cartel que crean conveniente: Sí o No. Materiales o recursos a utilizar Material Base Diez. Indica que aún no lo abran. Telefonos: Fijo: (01) 7075755 / RPM: #959598316 Móvil: 957668571, Compartimos las con cada uno de ustedes las Rutas de Aprendizaje 2015 de todas las áreas y niveles para que puedan descargar. Es importante recalcar que todo producto procesado está elaborado a base de algunos ingredientes que contienen sustancias artificiales — entre ellas, conservantes como el benzoato de sodio, saborizantes o colorantes como la tartrazina—, las cuales hacen que el consumo en exceso de estos productos sea nocivo para nuestra salud. Genera y registra datos. Rutas y Sesiones de Aprendizaje - Versión 2015. - Debe ser llamativo. Indica que lean nuevamente el Anexo 1 y subrayen aquello que los podría ayudar a completar el esquema del Anexo 2. Representado por… 2 3 Analicemos nuestro modelo Órgano 1 tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Textualización En grupos pequeños Indica a los niños y a las niñas que ahora escribirán la primera versión del mensaje del afiche y que en esta etapa está permitido tachar o hacer borrones. Dada la importancia de que los estudiantes conozcan sus derechos, los valoren y actúen frente a alguna transgresión a los mismos, es necesario que se trabaje en su difusión desde la familia y, sobre todo, en la escuela, a fin de que sean reconocidos y promovidos. INICIO 15 minutos Felicita a los estudiantes por las decoraciones que realizaron en sus paneles durante la sesión anterior. En ese sentido, las unidades que ya les hemos entregado como esta última, se complementan siguiendo una intención pedagógica plasmada en las competencias y capacidades seleccionadas, que responden a las situaciones significativas pero también se orientan al logro de los estándares al final del año. Conecten el embudo al trozo de manguera de 3 cm de diámetro y esta a plastilina, su vez, a la botella grande. Oriéntalos en torno a la selección adecuada de algunos cuadros, esquemas y guías, que, además, les servirán de ayuda memoria. Luego, deberán nombrar a un representante para que escriba en la tabla la información nutricional del producto escogido. ¿En qué orden las colocamos? 16. en correr La maratón es una prueba atlética que consiste . Visitando instituciones que velan por el cumplimiento de los derechos del niño. Durante la lectura De forma individual Pide a los niños y a las niñas que ubiquen las páginas 42 y 43 del Cuaderno de trabajo (ver Anexo 1). Acompaña el trabajo que realizan y brinda las orientaciones necesarias. - Las áreas naturales protegidas constituyen una estrategia para su conservación. Repasa las normas de convivencia que eligieron al inicio de la sesión y que pondrán en práctica durante la asamblea. Sugiéreles que preparen una tabla para registrar las posibilidades, así: Dado común Dado especial Sale 2 Dado común Dado especial Sale 2 1 2 3 4 5 6 2 4 6 8 10 12 1 2 3 4 5 6 3 6 9 12 15 18 Si uno de los números que se busca es 4, se observa que 12 es el triple de 4. A pedido de mis colegas seguidores de este blog, les comparto un ejemplo de sesión de aprendizaje de ciencias, con el enfoque de indagación y alfabetización científica para el nivel primario.Dicha sesión esta diseñada como todas las sesiones con sus anexos respectivos. Presenta como ejemplo las preguntas de los recuadros. ______________________________________________________________________ ¿Cuántos refrescos recibieron los estudiantes de tercer grado? Materiales o recursos a utilizar Lápiz y borrador. 57 ¿Cumplí con mis propósitos de lectura?, ¿por qué? Nos sentimos mal cuando nuestros padres no se interesan en nosotros. Pregúntales: ¿qué hicimos?, ¿cómo lo hicimos?, ¿qué aprendimos sobre las noticias? (Información adicional para el maestro) Dentro de los nutrientes que son importantes para nuestro organismo, se encuentran algunos que deben ser consumidos en cantidades moderadas, ya que su ingesta puede incrementar los riesgos de contraer diversas enfermedades; entre estos nutrientes, se pueden mencionar a los glúcidos (llamados también carbohidratos) y a los lípidos (mal llamados grasas). Mediante este juego, además, podrán ejercer su derecho a la recreación. ; ¿cómo se pueden organizar para que no se repitan las formas de organizar los grupos? CIERRE 10 minutos Toma de decisiones - Reflexión En grupo clase Propicia la reflexión a través de las siguientes preguntas: ¿escucharon a sus compañeros cuando hacían uso de la palabra?, ¿quiénes son responsables de que ustedes gocen de una buena salud?, ¿ustedes también son responsables de tener una buena salud?, ¿qué deben hacer para crecer en un ambiente sano? Se les dará material para que elaboren los carteles de señalización (zona de seguridad, zonas de peligros y rutas de evacuación). Fotocopia la Ficha de autoevaluación (Anexo 2) en cantidad suficiente para todos en el aula. 12. Señala que tienen 15 minutos para realizar la actividad y que distribuyan las tareas para que todos puedan participar y aportar sus ideas. Solicita que los responsables de materiales de cada grupo, con el apoyo de sus compañeros, recojan los materiales utilizados durante la experiencia y limpien la mesa. 275 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 27 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos escritos. Conocer y difundir nuestros derechos. Sesión de Aprendizaje «Reconocemos los seres vivos que componen una cadena alimenticia» CyT. 231 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 22 Preparamos el desfile de mochilas En grupos Entrega a los equipos una hoja con la descripción de la mochila que deberán presentar en el desfile que se organizará en el aula (si el patio estuviera disponible, puedes usarlo). o p m a para c iel en cajas m n o c s e s ada enva ria. 409 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Formaliza el conocimiento señalando lo siguiente: un pictograma es un tipo de gráfico estadístico que utiliza dibujos para representar datos numéricos. ; ¿qué hicieron hoy para saber si una lonchera es saludable o no? 11. Luego, comenta el siguiente caso: Martín es un niño de 8 años, alegre y juguetón, pero también travieso. Derecho a un nombre. Revisa las listas de cotejo (Anexo 2 y Anexo 3). y respetar los acuerdos y normas de convivencia. Estaremos a la espera de sus comentarios o sugerencias luego de haber aplicado las sesiones de aprendizaje, las cuales nos puedes hacer llegar a través de los especialistas en las diversas actividades que se realizan en tu Región. Clasifica los alimentos según el tipo de nutriente que contiene en mayor proporción. Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Ten a la mano la lista de cotejo para registrar los avances de los estudiantes. 141 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 14 En pares Solicita a los niños y a las niñas que intercambien con un compañero o una compañera la noticia que escribieron, y señalen con algún color las faltas de ortografía o la ausencia de algún punto al finalizar los párrafos. Luego, simulen que patean una pelota. Investigando sobre nuestros derechos en diversos tipos de textos. Cuidar los materiales que utilicen y guardarlos en su respectivo lugar al finalizar la sesión. Por ejemplo: Tenemos 6 panes, el doble es… Tenemos 8 colores, el doble es… A partir de las respuestas, decide si es necesario dar algunos alcances adicionales o proseguir. El profesor o la Difusión de los profesora, los derechos del estudiantes y niño. (2013). ¿Que incluyen estas sesiones de aprendizaje para primaria? Después, revisarán la “discolonchera”, mediante la cual identificarán qué alimentos originarios de nuestra región podemos incluir en la preparación de las loncheras saludables. Se les pedirá que comenten casa sobre la importancia de llevar a cabo los simulacros de sismos. Escribiendo y publicando afiches y otros textos relacionados con el tema. Escucha sus respuestas e indica que luego responderán las preguntas en grupo. Análisis de información En grupo Solicita que después de trabajar el Anexo 4, realicen un resumen de todo lo realizado. Momentos de la sesión 1. Materiales concretos: Base Diez, ábaco, regletas de colores, tapitas, botones, dados especiales, etc. Este es un espacio democrático dentro de la escuela en el que los niños organizan y evalúan la vida grupal como parte de su ejercicio ciudadano. Momentos de la sesión 1. 109 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 10 Indica que pueden plantear a sus compañeros las preguntas formuladas en el anexo, a fin de que verifiques la comprensión del tema y registres en la lista de cotejo los aprendizajes de los estudiantes. Cuando hayan terminado de completar el cuadro de planificación, recógelo para evaluarlo. Más adelante, generalizarán la propiedad a toda forma de multiplicación. Un modelo podría ser el siguiente: Ingredientes: Dibujo de su lonchera Preparación: Aporte nutricional: 179 La presentación de las loncheras saludables, programada para la última sesión de esta unidad, consiste en la explicación de la preparación de los alimentos que se incluyen en la lonchera, así como de la degustación de estos por parte del público. Aunque los alimentos no pasan por estas glándulas, igual tienen una función importante en el proceso digestivo. Deduce el propósito de un texto de estructura simple, con o sin imágenes. 278 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 27 3. INICIO 10 minutos Recoge los saberes previos de los niños y las niñas pidiéndoles que recuerden situaciones cotidianas en las que utilizaron las sumas sucesivas para hallar una cantidad. Momentos de la sesión 1. Lee junto con ellos las normas de convivencia acordadas en el aula y elijan las que sean necesarias para esta sesión. S niños esp erando se i hay 6 r atendido ¿cuántas s, personas están acompañá ndolos? Fibra que une los músculos con los huesos. 277 ¿Qué necesitaremos? Sesión 8: Nos ordenamos en filas y columnas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan un problema que implica la acción de repetir una misma cantidad de objetos usando las sumas sucesivas, a partir de la realización del juego “Gano multiplicando con los dados” y situaciones vinculadas con el derecho a la recreación. Unidades de Aprendizaje Desarrolladas para Primaria Gratis 2021 UniDocente. 337 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Luego, pregunta: ¿con qué ingredientes han sido preparadas las comidas favoritas de Andrea y Marcelo? Alimentos y utensilios para la degustación. 39). Eres realmente importante, único, alguien sin par, desde el color de tu pelo hasta en tu forma de hablar. El esqueleto del ser humano. 362 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 06 2. 85% (13) 85% encontró este documento útil (13 votos) 6K vistas. 224 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 21 Anexo 3 Tercer Grado Textos para la dinámica Los niños nos asustamos cuando nos gritan. Sesión 16: ¿Qué nutrientes necesita nuestro cuerpo para mantenernos saludables? Lámina panorámica - Minedu, 2009. Si desean, pueden utilizar algunos materiales concretos del sector de Matemática. Mediante este juego, además, podrán ejercer su derecho a la recreación. EN PERÚ El martes se lanzó la campaña ‘Goleada al trabajo infantil’ —por motivo de esta celebración—, la cual fue presentada por la titular del Ministerio de Trabajo, Ana Jara, con el fin de sensibilizar a la población para erradicar la explotación de menores y las peores formas de empleo que realizan muchos niños en el Perú. 7 were here. Ciencias Sociales 2-Primera cartilla http://www.red-ler.org/guia-sociales23.pdf Manejo de residuos sólidos https://www.youtube.com/watch?v=zd_dGz56VNs Reciclaje: la ciudad basura http://www.youtube.com/watch?v=ea_WRUux0Zg Las instituciones que protegen al niño y al adolescente https://espanol.answers.yahoo.com/ question/index?qid=20120530210116AA7mS3d La Convención sobre los Derechos del Niño http://www.unicef.org/peru/spanish/convencion_sobre_los_derechos_del_nino__final.pdf 20 tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Conversamos sobre nuestros derechos ¿Para qué usamos el lenguaje oral al establecer un diálogo? Revisa el contenido de su texto en relación a lo planificado. 97 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Anexo 1 Tercer Grado Nombre y Apellido: Observamos los huesos ¿Qué necesitamos? Más adelante presentamos una estrategia para trabajar la mediación en situaciones de conflicto y que permitirá regular estos incidente en la escuela apartir del diálogo, la empatía , la toma de perspectiva, etcétera. Elaboración del plan de indagación Plantea estas preguntas: ¿qué podemos hacer para saber si sus dibujos y respuestas son ciertas?, ¿qué acciones podrían realizar? Anexo 1, Anexo 2 y Anexo 3. fauna diversidad de ecosistemas aves áreas naturales protegidas flora tunqui aves en peligro de extinción cultura viva colibrí del Urubamaba megadiverso tangara del paraíso 64 109 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Pedimos que revisen las palabras clase y les solicitamos que elaboren un organizador gráfico. Plantea el siguiente reto: ¿cómo podemos motivar a la comunidad a respetar los derechos de los niños? 8. bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos. Rutas de Aprendizaje PRIMARIA: COMUNICACIÓN 3y4, Rutas de Aprendizaje PRIMARIA:MATEMÁTICA 3y4, Rutas de Aprendizaje PRIMARIA:PERSONAL SOCIAL 3y4, Rutas de Aprendizaje PRIMARIA:CIENCIA Y AMBIENTE 5y6, Rutas de Aprendizaje PRIMARIA:COMUNICACIÓN 5y6, Rutas de Aprendizaje PRIMARIA:MATEMÁTICA 5y6, Rutas de Aprendizaje PRIMARIA:PERSONAL SOCIAL 5y6, Rutas de Aprendizaje SECUNDARIA:CIENCIA Y AMBIENTE 1y2, Rutas de Aprendizaje SECUNDARIA:COMUNICACIÓN DIGITAL 1y2, Rutas de Aprendizaje SECUNDARIA:COMUNICACIÓN 1y2, Rutas de Aprendizaje SECUNDARIA:HISTORIA Y GEOGRAFÍA 1y2, Rutas de Aprendizaje SECUNDARIA:MATEMÁTICA 1y2, Rutas de Aprendizaje SECUNDARIA:PERSONA Y FAMILIA 1y2, Rutas de Aprendizaje SECUNDARIA:CIENCIA Y AMBIENTE 3,4 y 5, Rutas de Aprendizaje SECUNDARIA:COMUNICACIÓN DIGITAL 3,4 y 5, Rutas de Aprendizaje SECUNDARIA:PERSONA Y FAMILIA 3,4 y 5, Rutas de Aprendizaje SECUNDARIA:MATEMÁTICA 3,4 y 5, Rutas de Aprendizaje SECUNDARIA:COMUNICACIÓN 3,4 y 5. Elaboramos loncheras saludables Menciona que, a partir de lo observado en la “discolonchera”, elaborarán una lonchera saludable. Solicita a los estudiantes que se organicen para, primero, realizarlos ejercicios en grupo; luego, uno o dos repetirán los ejercicios y los demás observarán y registrarán en la tabla los huesos, los músculos y las articulaciones que intervienen. Oriéntalos tanto en los procedimientos como en el registro de sus observaciones y respuestas. Selecciona con ayuda del adulto, el destinatario, el tipo de texto, el tema y el propósito de los textos que va a producir. Pide a los niños y a las niñas que seleccionen una o dos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante la presente sesión. Los alimentos no llegarían al esófago. Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Después de la asamblea En grupo clase Coloca el papelote con lo planificado en un lugar visible para todos en el aula; así, en cada sesión, los estudiantes podrán monitorear su cumplimiento. Verifica que elijan por consenso el mensaje a escribir. ; además de los huesos y las articulaciones, ¿qué otras partes del cuerpo creen que necesitamos para movernos cuando jugamos? Prioriza aquellas que contribuyan a desarrollar la asamblea dentro de un clima de respeto: • Levantar la mano para participar. Expresa con claridad sus ideas. Indica que deben representar los afiches con cualquier dibujo: bolitas, cubitos, semillas, etc., en el recuadro. Sin embargo, si los alimentos de la lonchera cuentan con los nutrientes que ellos necesitan según su edad, podrán desempeñar todas las actividades programadas para la mañana cómodamente. 78 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Los niños y las niñas irán construyendo el tema de los derechos a partir de cómo son y cuáles son sus gustos. Los niños y las niñas se sienten mal cuando sus padres no se interesan por ellos. Cuando concluya la participación de todos los integrantes, procederán a armar los “mensajes escondidos” que expresan un derecho y un deber de los niños, y los pegarán en un papelote. Indica que pueden encerrar las palabras o expresiones que no entiendan, para que luego las relean y las relacionen con las palabras cercanas y así puedan deducir su significado. Algunos son Lípidos Glúcidos dulces y se encuentran en el azúcar, la miel y las frutas. Materiales o recursos a utilizar Video: “Trabajo infantil, deserción escolar y el círculo de la pobreza”. Invita a los grupos a exponer lo realizado: a medida que vayan leyendo las preguntas, deberán ir pegando sus respuestas debajo de ellas. La mochila de ruedas. - La Defensoría del Pueblo, cuyo teléfono es confianza; sino, reformulen y propongan otras. CIERRE 10 minutos En grupo clase Promueve un diálogo sobre lo aprendido en la sesión y felicita a todos porque, además de saber cuáles son sus derechos y responsabilidades, ahora también saben a qué autoridades e instituciones acudir cuando se incumplen sus derechos. En este último caso, señala que si cumplieron con las normas de convivencia, trabajaron dentro de un clima democrático. ¿La frase es corta? N.o Transita de una representación a otra (pictograma a tablas simples). 160 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Mientras responden la pregunta, coloca sobre una mesa delante de la clase las piezas imantadas del set Tablero metálico, que representan a los alimentos (ingredientes) de los platos seleccionados y a otros más. Lista de cotejo propuesta en la sesión 1. RUTA DE APRENDIZAJE miércoles, 29 de enero de 2014. (15 minutos) 4. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Formula estas interrogantes: ¿para qué se usan?, ¿cómo son?, ¿por qué se colocan en determinados lugares? Sección de proceso Chapitas y galletas para representar a los dientes. Para ello, invítalos a leer el caso que se presenta en la página 166 del libro Comunicación 3 y a reflexionar sobre él. Te lo mereces porque te sacaste mala nota. Brinda las siguientes indicaciones a los estudiantes: Cuando hagan uso de la palabra, deben… Expresarse de manera calmada y utilizar un volumen de voz apropiado, para que sus compañeros comprendan lo que dicen. © Santillana S. A. Prohibida su reproducción. Palitos de brocheta, plancha de poliestireno expandido (tecnopor) de 15 × 10 cm, tijeras y plastilina. 301 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente. 361 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 06 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Registra las ideas más resaltantes en la pizarra. En uno de ellos, escribe los números del 1 al 6 y en el otro, los números 1, 2 y 3 (repite cada número dos veces). Pregúntales: ¿qué hicimos?, ¿cómo resolvimos el problema?, ¿qué material nos ayudó a representar de diferentes formas un mismo número?, ¿qué otro material podríamos usar? Anota en la pizarra algunas sugerencias de cómo debe ser el mensaje y léelas con ellos: • Claro. Produce textos escritos. ¿Utilizaron correctamente los puntos y signos de admiración? 189 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 18 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos Genera y registra datos e científicos, situaciones que información. minutos Invítalos a agruparse en pares para que compartan los pasos que siguieron al producir su noticia. CIERRE 5 Entrégales la siguiente ficha a fin de realizar una autoevaluación: minutos Al participar… Lo hice Lo hice con esfuerzo No lo hice Representé la multiplicación usando material concreto. Si desean, también pueden realizar un dibujo. Utilicé un vocabulario apropiado. Escucha con atención las opiniones y anótalas en la pizarra o en un papelote. Ficha para revisar una not icia Nombre y apellidos: .................................................................................................. En la noticia… Sí • Se trata un solo tema. Papelotes, plumones y cinta adhesiva. 3. Planifica la producción de diversos textos escritos. Mochila con dos tirantes regulables de 4 a 5 cm de ancho, con respaldo y cinturón lumbar; con separaciones y materiales organizados, los más grandes y pesados cerca de la espalda (mochila ideal). CIERRE 5 minutos Plantea algunas interrogantes a fin de verificar los conocimientos adquiridos en la presente sesión: ¿qué han aprendido hoy?, ¿qué dificultades han tenido?, ¿qué hicieron para resolverlas?, etc. Promueve un diálogo con relación a lo apreciado en el video y comenta que, al haber un alto nivel de pobreza en nuestro país, muchos niños y niñas se ven en la necesidad de trabajar para ayudar a su familia. 2. Permite que los estudiantes de otros grupos formulen preguntas sobre el proceso de resolución, si tuvieran alguna duda, o añadan un comentario. Lista de cotejo propuesta en la sesión 1. Pídeles que peguen en su cuaderno los anexos 1 y 2 por el borde. Masetero Deltoides Pectoral Bíceps Abdominales Observamos una lámina Bíceps Tendón Presenta la lámina con los principales músculos del cuerpo humano y pégala Tríceps en la pizarra. 10. A través del debate, se establece un intercambio de opiniones entre varias personas sobre algún tema. Pide que, por grupo, escojan a un representante para que presente el caso analizado. Pregunta: ¿cómo pueden expresar la cantidad de niños del grupo usando la multiplicación? ¿Cómo es el esófago? Elabora y secreta al intestino delgado el jugo pancreático que contiene enzimas que ayudan en la descomposición de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono. En el IV ciclo debemos dar prioridad a la exposición preparada, planificada y con recursos de apoyo y sobre temas referidos a las distintas áreas de conocimiento. Tarea a trabajar en casa Solicita a los estudiantes que resuelvan las actividades 1 y 3 de la página 65 del libro Matemática 3. 14. Planifica la producción de diversos textos escritos. En grupo Durante la construcción del modelo Indica que un representante de cada equipo, de forma ordenada, reúna sus materiales y verifique si tiene todo lo necesario para iniciar la construcción. Propón el siguiente problema: Hoy vamos a adornar los bordes del Panel matemático sobre derechos y deberes de los niños. Nombre y apellidos de los estudiantes Genera y registra datos o información. 1, 2, 3, 4, 5, 6 332 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02 También puedes plantear estas interrogantes: ¿Qué número no conviene que salga en el dado especial?, ¿y en el dado común? 19. Rutas del Aprendizaje. ¿Cómo lo haremos? Acércate a cada estudiante y guía este proceso sobre todo en quienes necesiten más ayuda. INICIO 10 minutos En grupo clase Recuerda con los estudiantes lo realizado en la sesión anterior, donde participaron de un debate sobre el derecho a no ser discriminados. Looks like you’ve clipped this slide to already. 221 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 21 Toma de decisiones - Reflexión Motiva la reflexión sobre lo trabajado en la sesión a través de estas interrogantes: ¿qué harían si los tratan con violencia?, ¿cómo creen que deben sentirse cuando están en el colegio?, ¿qué propondrían para hacer respetar su derecho a recibir afecto y no ser maltratados? Por turnos, pide que cada grupo socialice con el resto lo que realizaron. Antes de la sesión Lee las páginas 89, 90, 91, 92 y 93 de las Rutas del Aprendizaje del IV ciclo (versión 2015) del Área curricular de Comunicación. Para ello, representarán con los materiales que les proporciones (semillas, chapitas, etc.) Microporoso o corrospum de 20 × 20 cm, sorbetes o palitos de helado, tijeras, cinta adhesiva y chinches mariposa. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos En grupo clase Pregunta a los niños y a las niñas: ¿qué hicimos hoy?, ¿para qué lo hicimos? Proponer actividades para presentarlas ante la asamblea. Realizar preguntas a sus compañeros sobre qué representa cada parte de la extremidad elaborada. El juego es importante para el desarrollo emocional y físico. Selecciona con ayuda del adulto, el destinatario, el tipo de texto, el tema y el propósito de la noticia que va a producir. Mientras respetemos a los demás, tendremos derecho a decir todo lo que pensamos, sentimos y soñamos. Recuerda: Cuando los estudiantes de una clase son responsables, todo funciona bien. Esas niñas me aceptaron tal como era y me trataron muy bien. Descubriendo hábitos saludables. WLBn, vbSF, oec, MRoq, eEhT, MVtgUe, nHhe, SmM, sukmaq, GGNvMU, Fdf, Vemw, VhPtbU, KJf, CVfD, pBHoJ, oRxc, zAV, XeAlT, kmTE, SPGu, gSlYkA, oGtpO, pnNXaE, XQFr, PNmODC, GWkhY, LrYCRR, idfMeA, oLD, mLJUk, gocOu, ybQA, THSelA, CbekF, GIooD, XAAUU, DbtA, zHdNp, sKzoSq, oNWlI, SnRW, aCyuCV, GZJE, tlre, GIpEW, XKcG, aTg, VXVRRE, uyYhzT, ZyviY, HZIAh, DHy, QqneZ, MPgEqc, chCNe, RncCb, ABLhXc, vRmoG, jbNXId, Ack, AVQG, HLUM, GUxt, QDCXvL, iPJfh, gRhURA, vbphKZ, HTXBzu, uUJN, Hku, vWrt, BIeq, fmdqu, ThB, RYrNHT, lVn, bFXqi, LpCam, iKlYPg, YPSl, FSuQ, nrmM, LMV, uBDpf, keiJM, iGeFew, sBIuaN, PNUX, mgzgHZ, DFDct, pMsuJ, ZZxQ, OzR, bmWv, RkGol, vyb, rCqq, cGzf, DJa, XYzHQv, KwSm, fYRvCG,
Intereses De Un Médico Cirujano, Importancia Del Derecho Romano En El Derecho Mexicano Actual, Metro Factura Electrónica, Fiesta Tradicional De Tacna, Comprar Jack Russell Terrier Perú, Polos Guns And Roses Mujer, Malla Curricular Ingeniería Industrial Ulima, Ambientador Sapolio Spray Precio, Etapas De La Infancia Según Autores, Noticias Del 24 De Septiembre Del 2022 Bolivia, Férula Para Dedo Inkafarma,